Asunción
17 °C
cielo claro

Una bacteria revoluciona el combate contra hongos del suelo en maíz y soja

Una innovación biotecnológica desarrollada por Embrapa, en alianza con la empresa Simbiose, promete transformar el control de enfermedades fúngicas en cultivos estratégicos como el maíz y la soja. Se trata de Eficaz Control, el primer biofungicida del mercado brasileño que emplea la bacteria Paenibacillus ottowii, recolectada en el bioma del Cerrado, Brasil, como agente de control biológico.

Esta nueva tecnología es el resultado de más de nueve años de investigación de Embrapa Maíz y Sorgo, ubicado en Minas Gerais. Demostró en el campo una efectividad de hasta 80 % contra hongos responsables de pudriciones de raíces y tallos, entre ellos Fusarium spp., Macrophomina phaseolina y Colletotrichum graminicola. Además, se destaca como una alternativa viable, segura y sustentable frente a los fungicidas químicos, especialmente en el tratamiento de semillas y aplicaciones en surcos.

Actualmente, Eficaz Control ya cuenta con registro para el uso en cultivos de maíz y soja contra Fusarium spp., y se encuentra en proceso de aprobación para combatir otros hongos. Su formulación innovadora combina Paenibacillus ottowii con otra cepa beneficiosa, Bacillis velezensis, lo que potencia su acción antifúngica y ofrece un control más estable frente a distintas condiciones ambientales.

El uso combinado de microorganismos con mecanismos de acción diferentes retrasa la aparición de resistencia en los hongos y mejora la eficiencia del control a lo largo de las cosechas”, explicó Luciano Viana Cota, investigador de Embrapa. Esta estrategia también contribuye a la sustentabilidad del sistema productivo.

El producto será lanzado oficialmente el próximo 5 de agosto en el Congreso de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agrícolas y Veterinarios (ANDAV), que se desarrollará hasta el 7 de agosto en el Transamérica ExpoCenter de San Paulo. El evento reunirá a referentes del sector agroindustrial y marcará un hito en la adopción de soluciones biológicas avanzadas.

Según la investigadora Christiane Abreu de Oliveira, el desarrollo del biofungicida implicó la evaluación de 190 microorganismos recolectados en estigmas de maíz y semillas de sorgo. Las cepas seleccionadas no solo demostraron capacidad de control fitopatológico, sino también un efecto positivo sobre la productividad agrícola.

De esta forma, Eficaz Control representa un avance en el manejo integrado de enfermedades, y está en línea con las demandas por mayor sostenibilidad, eficiencia y resiliencia en la agricultura brasileña.

 

Fuente: Embrapa.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.