En San Juan Bautista, Misiones, estudiantes de la Escuela Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) están cosechando mucho más que plantas. Mediante una alianza estratégica con la empresa Té Guaraní desarrollan un proyecto educativo-productivo con el cultivo de eneldo, una planta aromática con alto valor en la gastronomía y la herboristería.
El convenio entre el MAG y la empresa privada permitió la instalación de parcelas demostrativas dentro del predio escolar. En el lugar, los alumnos aprenden en el campo, con el acompañamiento de técnicos especializados, a dominar las técnicas necesarias para la producción de plantas medicinales y aromáticas, integrando la teoría y la práctica.
“La empresa se encuentra ubicada a metros de la institución escolar. Los directivos, en busca de cooperación técnica, acordaron establecer parcelas demostrativas en la escuela agrícola, donde los estudiantes puedan desarrollar la técnica adecuada en la producción de plantas medicinales y diversificar la producción como alternativa de ingreso en la finca familiar”, explicó el doctor Domingo Martíez, titular de la Dirección de Educación Agraria (DEA) del MAG.
El eneldo: una opción productiva con futuro
El eneldo se perfila como una alternativa de producción especialmente atractiva para pequeños productores. Entre sus principales ventajas se destacan el bajo costo de producción, ciclo de cultivo corto, posibilita la diversificación de la finca familiar y genera oportunidades de valor agregado e ingresos.
Esta experiencia brinda a los estudiantes una formación integral, al articular el conocimiento científico con habilidades prácticas y productivas. Al mismo tiempo, promueve una mirada hacia la sostenibilidad y el desarrollo rural, al impulsar el uso eficiente de pequeños espacios agrícolas con cultivos de alto valor.
Este proyecto no solo beneficia a los alumnos, sino que también aporta al fortalecimiento de la agricultura familiar en la región y abre nuevas posibilidades de generación de ingresos.