Asunción
23 °C
cielo claro

La soja cede terreno en Argentina ante el avance del maíz y girasol

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su relevamiento de pre-campaña que corresponde al ciclo agrícola 2025-2026, que realizaron en la primera semana de agosto con el objetivo de anticipar la intención de siembra de soja en Argentina. Según los primeros datos recopilados por su red de colaboradores, se proyecta una disminución del 4,3 % en el área destinada al cultivo de la oleaginosa, que bajaría de 18,4 millones de hectáreas a 17,6 millones de hectáreas.

A pesar de esta caída interanual, se espera que el área de siembra con soja en Argentina se mantenga como la segunda más alta de las últimas cinco campañas. Incluso, se proyecta que supere el promedio del mismo periodo (17 millones de hectáreas). 

El reporte detalla que la principal causa del retroceso es una menor intención de siembra de soja de primera, frente al avance de otros cultivos como el maíz y el girasol.

Entre los factores que explican esta dinámica, se destaca la recuperación del área de maíz, impulsada por la disminución de la presión del vector Dalbulus maidis, así como el buen desempeño del girasol y el incremento de la superficie de trigo. Con este escenario, se reducen las posibilidades para la soja de primera, pero al mismo tiempo favorece los planteos de soja de segunda, especialmente como consecuencia del aumento en la superficie triguera. De esta forma, se prevé una mayor proporción de soja de segunda respecto a la campaña previa, lo que ayudará a moderar la caída total del área sembrada.

Desde el punto de vista climático, hasta el momento, la campaña se perfila con condiciones dentro de los rangos normales de precipitación para la ventana de siembra, lo que representa un estímulo para los agricultores argentinos.

La reducción de 800.000 hectáreas frente al ciclo anterior no solo obedece a razones agronómicas y de rotación de cultivos, sino también a factores económicos clave, como la relación insumo-producto y los márgenes ajustados, que limitan la expansión del área sojera.

Con esta proyección, la campaña 2025-2026 marca un quiebre en la tendencia alcista que se observó en las últimas cuatro campañas consecutivas. 

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.