Asunción
23 °C
cielo claro

Menor envío de soja, más valor agregado: la industria amortigua parte de la caída exportadora

Paraguay experimentó una significativa merma en el ingreso de divisas por la exportación de soja durante los primeros siete meses del 2025. Según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), los envíos de soja en grano generaron USD 1.777 millones, lo que representa una caída de USD 751 millones en comparación al mismo periodo del 2024.

La pérdida de ingresos responde a una disminución en el volumen exportado y a la baja cotización internacional del commodities. Hasta julio, las exportaciones alcanzaron 4,8 millones de toneladas, es decir, 1,5 millones menos que en el mismo periodo del año pasado. Esta doble presión, menor volumen y menores precios, golpea al principal rubro de exportación del país.

A pesar de este escenario desfavorable, la asesora de comercio exterior de Capeco, Sonia Tomassone, destacó un aspecto positivo: el crecimiento de la industrialización local del grano. Este proceso permitió mejorar los envíos de productos con mayor valor agregado como el aceite y la harina de soja, lo que ayudó a mitigar en parte la pérdida de ingresos.

En conjunto, el complejo soja (grano, harina y aceite) generó un total de USD 2 493 millones hasta julio, frente a los USD 3 252 millones del año anterior, lo que refleja una contracción del 23 %. Esta baja está directamente vinculada a la caída de los precios internacionales del grano.

En cuanto a los destinos, Argentina se mantiene como el principal comprador de la soja paraguaya, absorbiendo el 84 % del total exportado. Le sigue Brasil con el 10 % y otros mercados menores como Rusia, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur, que en conjunto representan el 6 % restante.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.