Asunción
25 °C
cielo claro

Cae la superficie de siembra de maíz en la campaña 2024-2025

El cultivo de maíz sufrió una marcada reducción en el área de siembra en la campaña agrícola 2024-2025. El reporte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) muestra que la superficie de siembra alcanzó 55.408 hectáreas, lo que representa una disminución de 33.065 hectáreas respecto a la zafra anterior, cuando se habían registrado 88.473 hectáreas del cultivo. Esta contracción rompe con la tendencia de crecimiento que este cereal venía mostrando en los últimos periodos agrícolas.

Los departamentos que más sintieron esta caída fueron Alto Paraná, con una reducción de 12.613 hectáreas; Canindeyú, con 6.365 hectáreas menos; y Caaguazú, donde la disminución alcanzó las 5.190 hectáreas. El informe señala que en ningún departamento del país se sembró más maíz que en la zafra anterior, lo que evidencia el retroceso generalizado del cultivo a nivel nacional.

A pesar de este panorama, es importante resaltar que en las dos campañas anteriores el maíz registró un crecimiento significativo, superando ampliamente los promedios históricos de superficie sembrada. Ese comportamiento reflejaba el creciente interés por el cereal como una alternativa rentable en la rotación de cultivos, aunque factores como los costos de producción, precios del mercado, el clima y decisiones agronómicas parecen haber revertido esa tendencia en la presente campaña.

La evolución de la superficie de cultivo del maíz en los últimos cinco años muestra una marcada volatilidad. En la zafra 2020-2021, se sembraron 34.859 hectáreas; en 2021-2022, la cifra bajó a 32.897 hectáreas; luego, en 2022-2023 se disparó a 77.800 hectáreas; y en 2023-2024 alcanzó un pico de 88.473 hectáreas. La fuerte caída en la campaña 2024-2025, con apenas 55.408 hectáreas, podría marcar el inicio de una nueva etapa de ajuste para el cultivo de este rubro en el país.

 

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.