La empresa paraguaya Hibernia envió más de 70 toneladas de azúcar orgánico al mercado de Taiwán. Esta exportación se realizó mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Si bien, este no es el primer envío que se realiza a este mercado, resaltan que, con el nuevo logro se reafirma la presencia de productos orgánicos paraguayos, la preferencia por productos saludables y de origen sostenible en Taiwán.
Desde la embajada de Taiwán afirmaron que la empresa taiwanesa importadora y comercializadora de productos agrícolas, Simple Life, recibió tres nuevos contenedores de azúcar orgánico de Paraguay, con alrededor de 25 toneladas cada uno. El envío se realizó con el apoyo de la Agregaduría Comercial de la Embajada de la República del Paraguay en Taiwán.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) resaltó que, en solo dos años, las exportaciones de azúcar orgánico de Paraguay a Taiwán tuvieron un aumento de 400 %. En el año 2022 se enviaron 20 toneladas y en el 2024 se exportó 100 toneladas.
Además, la encargada de la Agregaduría Comercial de Taiwán, Macarena Barboza, destacó que existe un crecimiento del interés del mercado asiático por los productos de Paraguay, como el azúcar orgánica, chía y sésamo.
Calidad e inocuidad impulsan las exportaciones
Desde el Servicio Nacional de Calidad y Calidad Vegetal y de Semillas (Senave) señalaron que las cargas de azúcar orgánico fueron certificadas por la firma Certification of Environmental Standards GmbH (Ceres). Además, contaron con la colaboración de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
La Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica (DICAO) del Senave, indicó que los lazos para la comercialización de productos orgánicos con Taiwán se fortalecieron en 2023, con la firma del memorando de entendimiento entre ambos países. Este convenio eliminó las barreras al comercio, con la reducción de certificaciones adicionales o duplicadas, lo que redujo los costos y acortó los trámites para los productores, procesadores y exportadores.
Desde DICAO resaltaron que, hasta el momento, 46 empresas operadoras están registradas en la institución y habilitadas para negociar comercialmente con el mercado de Taiwán. Agregaron que se cuenta con siete certificadoras de producción orgánica.