Asunción
25 °C
cielo claro

Destacan la colaboración público-privada para enfrentar la crisis productiva en el campo paraguayo

Representantes de gremios de la producción se reunieron con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP). El objetivo fue compartir información sobre la situación que atraviesa el sector agropecuario del país. Durante el encuentro se evaluaron las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la crisis que enfrentan los productores en el campo, por la falta de lluvias y sus consecuencias en la producción de los diferentes rubros.

En comunicación con Diario Campo, el Ing. Agr. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó que las autoridades de la banca matriz muestran un interés claro por interiorizarse sobre la situación actual en el campo. “La situación es que hay una caída de la producción, y aunque todavía no se tiene una estimación definitiva, las previsiones son preocupantes. En este contexto, el BCP ya emitió la resolución de flexibilización, que ayuda a mucha gente que está en el sistema financiero”, dijo.

Recientemente, también mantuvieron una reunión con el ministro de Economía. En esa ocasión, se resolvió que los técnicos del sector público y privado realicen un trabajo en conjunto de monitoreo de la situación. De acuerdo con ello, se irá definiendo qué tipo de instrumentos financieros pueden ser más útiles para las circunstancias por las que atraviesa el campo, explicó Cristaldo.

        Héctor Crisltaldo.

La zona norte del país es la más comprometida, principalmente los departamentos de San Pedro, Concepción, Canindeyú, norte de Caaguazú, Misiones, algunos distritos de Caazapá y de Alto Paraná, como Itakyry. El titular de la UGP, explicó que estas son áreas con suelos arenosos y con déficit de lluvias, que sufrieron de manera significativa los efectos de la sequía. Muchos productores quedaron en situación vulnerable, principalmente pequeños productores que trabajan en agricultura familiar. Por ello, es importante buscar una herramienta financiera que ayude a estos para la refinanciación, de manera que no queden fuera del sistema financiero y puedan continuar sus actividades en la próxima siembra.

Hasta el momento no hay una definición, pero sí vemos que hay una gran predisposición para trabajar juntos y encontrar las soluciones para que el campo siga activando de forma dinámica”, agregó.

Avance de la cosecha

El Ing. Héctor Cristaldo manifestó que el avance de la cosecha se está monitoreando de cerca. Estimó que ya se levantó más del 50 % de los sembrados en septiembre. Sin embargo, quedan los cultivos sembrados en octubre y noviembre, que son los más afectados por la sequía.

Destacó que las autoridades del sector público muestran apertura y disposición para trabajar de manera conjunta para encontrar las soluciones que permitan a la gente seguir adelante con la producción. 

“Vemos una buena predisposición y sensibilidad importante hacia las necesidades del campo, tanto por parte del BCP como del Ministerio de Economía. Se tomaron decisiones claves, como la de conformar un equipó de trabajo conjunto para analizar y definir las medidas necesarias. Creemos que hay una respuesta acorde a la importancia que merece las circunstancias que está atravesando el campo”, concluyó.