Paraguay exportó 1.5 millones de toneladas menos de soja hasta septiembre de este 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que también provocó una fuerte merma en los ingresos por divisas.
Según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se embarcaron 5,8 millones de toneladas de soja frente a las 7,3 millones del 2024, lo que representa una disminución del 20%.
La baja del volumen se agravó por la caída de la cotización internacional de la oleaginosa, lo que generó un impacto directo en las finanzas del sector. Los ingresos pasaron de USD 2.926 millones en 2024 a apenas USD 2.141 millones en lo que va de este año. Es decir, se registró una pérdida de USD 785 millones.
Industrialización compensa en parte la caída
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, señaló que a pesar de la baja en la exportación del grano, se registró un aumento en el procesamiento industrial. Este avance permitió una mejora en los envíos de aceite y harina de soja, lo que amortiguó parcialmente la caída del ingreso total de divisas.
En conjunto, el complejo soja (grano, aceite y harina) generó USD 3.078 millones hasta septiembre, frente a los USD 3.828 millones del mismo periodo del 2024, lo que refleja igualmente la presión de los precios internacionales a la baja.
Argentina sigue al frente, pero crecen los envíos a Brasil
En cuanto a los destinos, Argentina continúa liderando como principal comprador de la soja paraguaya, con una participación del 81%. Sin embargo, Brasil muestra un crecimiento en su demanda y se posiciona como el segundo mercado más importante, con un 13% de incidencia.
Otros países que figuran en la lista de destinos son Rusia con el 3%, así como Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile, Corea del Sur y Japón, que en conjunto representan el 3% restante. Un dato destacado es que en septiembre se reanudaron las exportaciones a Japón, tras nueve meses de inactividad comercial con ese mercado.