El Gobierno Nacional anunció dos medidas históricas que apuntan directamente al corazón de la economía nacional: el fortalecimiento de las MIPYMES y un apoyo sin precedentes al sector productivo rural.
Con la firma del Decreto Reglamentario de la Ley de MIPYMES y el lanzamiento oficial del programa Jepytaso, el Poder Ejecutivo consolida una estrategia de inclusión financiera, formalización y acompañamiento técnico para emprendedores, cooperativas y, especialmente, pequeños productores agropecuarios, considerados pilares del empleo y la seguridad alimentaria del país.
Jepytaso: crédito accesible, asistencia técnica y foco en el agro
El nuevo programa Jepytaso, presentado por el Ejecutivo, se enfoca en brindar financiamiento con condiciones excepcionales a microempresas, cooperativas y trabajadores independientes del campo. La propuesta incluye créditos de hasta G 1.500 millones, con tasas por debajo del 10%, plazos de hasta 10 años y dos años de gracia, y hasta 36 meses en capital operativo.
La presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, destacó que se trata de una iniciativa sin precedentes en el país. “Con Jepytaso estamos dando a nuestros productores la oportunidad real de acceder a financiamiento justo, con acompañamiento técnico y visión de largo plazo”.
Además del acceso al crédito, el programa contempla asistencia especializada con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para mejorar la productividad, la calidad de los productos y su inserción en mercados sostenibles.
Resaltaron que se priorizará el trabajo con mujeres rurales, jóvenes y comunidades campesinas. De esta forma, apuntan a promover la inclusión financiera y el fortalecimiento de cadenas de valor agroalimentarias, como hortalizas, frutas, leche, miel, granos y rubros pecuarios. Esta mirada integral tiene como objetivo reducir la pobreza rural, mejorar ingresos y garantizar la seguridad alimentaria, en línea con el plan nacional Hambre Cero.
Ley de MIPYMES: formación y respaldo financiero inmediato
En paralelo, el Gobierno firmó el Decreto Reglamentario de la Ley de MIPYMES, que oficializa una hoja de ruta clara para mejorar el entorno de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% de las empresas del país y ocho de cada diez empleos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó que la reglamentación permite atender problemáticas estructurales del sector. “Vamos a atacar de raíz los obstáculos que enfrentan las MIPYMES, como la informalidad, la falta de acceso al crédito, escasa capacitación y dificultades para abrir mercados”.
Entre los beneficios inmediatos destacaron la cédula MIPYMES automática y gratuita, vinculada al RUC; alivios en la patente comercial, acceso simplificado a la seguridad social y facilidades crediticias a través del futuro FONAMIPYMES.
Una política pública con impacto en el campo
Tanto la reglamentación de la Ley de MIPYMES como el programa Jepytaso representan una política de desarrollo con impacto social directo en el agro paraguayo.
Durante el anuncio, afirmaron que el presidente Santiago Peña busca con estas acciones cerrar brechas históricas que limitan el crecimiento del sector rural, apostando a una transformación basada en la formalización, financiamiento justo y el acompañamiento técnico permanente.
El programa Jepytaso incluye garantías de FOGAPY, con una inversión inicial de USD 20 millones en cinco años.
Fuente: Presidencia de la República del Paraguay y MIC