Asunción
15 °C
nubes dispersas

“Cada aumento en Chicago es una oportunidad para vender parte de la nueva zafra”

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) ofreció una conferencia sobre las perspectivas climáticas y las tendencias del mercado de granos. Para ello, invitó a especialistas internacionales, quienes fueron los encargados de brindar las charlas. El encuentro fue el 18 de agosto en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.

Durante la conferencia “Zafra 2025-2026: Análisis climático y tendencias del mercado de granos”, Paulo Molinari, de la consultora brasileña Safras & Mercado, estimó un récord de la producción global de maíz y una buena campaña de soja.

Con respecto a los precios, señaló que China tendrá un papel preponderante, ya que retomó las compras de soja estadounidense, lo que podría generar un incremento de la cotización en Chicago y ofrecer una oportunidad para que los productores paraguayos aseguren mejores precios antes del inicio de la campaña.

Además, recordó la importancia de la estrategia de comercialización. “Cada aumento por encima de USD 10,75 por bushel en Chicago es una oportunidad para vender parte de la nueva zafra, asegurando mejores liquidaciones para la región”. No obstante, aclaró que la gran producción de 2026 puede desinflar los precios si no se gestiona de manera adecuada la venta anticipada.

Aprovechar las lluvias de finales de septiembre

El clima fue el otro tema abordado durante el encuentro. Marco Antonio Dos Santos, especialista de Rural Clima de Brasil, explicó que La Niña puede volver a ser un elemento influyente en la campaña 2025-2026, aunque aclaró que es débil la intensidad del fenómeno.

“Actualmente, el clima se mantiene dentro de la neutralidad, sin ningún fenómeno climático activo, y se espera que La Niña gane intensidad a partir de octubre, durante la primavera”, pronosticó.

También adelantó que agosto todavía tendrá lluvias importantes, para beneficio de los cultivos tempraneros. Sin embargo, septiembre se presentará más seco. Es por ello que se recomienda planificar la siembra, para aprovechar las lluvias previstas para finales del próximo mes y de octubre, y de esa forma evitar el estrés hídrico durante la formación de granos.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.