La Agencia Panameña de Alimentos de la República de Panamá aprobó oficialmente la importación de productos cárnicos de origen bovino provenientes de Paraguay. Así lo anunciaron desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esta autorización marca un nuevo logro para el sector pecuario nacional en su estrategia de apertura comercial internacional.
Con esta habilitación, Paraguay podrá exportar carne bovina deshuesada al mercado panameño a partir de la fecha, sumando así un destino más para sus productos de alta calidad. El ingreso a Panamá representa una oportunidad significativa para los exportadores locales, en un contexto donde la diversificación de mercados es clave para la competitividad.
Este avance se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para consolidar la presencia de los productos pecuarios paraguayos en América Central, una región con creciente demanda de alimentos de calidad. La habilitación responde al cumplimiento de exigentes estándares sanitarios y de trazabilidad exigidos por el país importador.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, a través de su cuenta oficial de Instagram, expresó que este nuevo logro consolida al país como referente global en calidad, sanidad y producción responsable. Además, resaltó que este es el resultado de una política exterior seria y una alianza pública privada sólida. “Detrás de cada exportación hay trabajo, esfuerzo y una cadena productiva que no se detiene”.
La aprobación panameña reafirma el compromiso de Paraguay con la excelencia sanitaria y la expansión comercial. De esta forma, el país se posiciona como un proveedor confiable en el escenario agroalimentario regional. Con este paso, también se fortalece la proyección internacional de la carne paraguaya, lo que genera nuevas oportunidades para la producción y el empleo rural.