De acuerdo con el análisis del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), la humedad en el suelo para el cultivo de soja al 29 de octubre de 2025 revela que gran parte de los departamentos evaluados, Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa, Misiones, Caaguazú, San Pedro, y Caazapá, presentan niveles que oscilan entre “reserva adecuada y excesos hídricos”, con predominio de perfiles saturados.
En cuanto al contenido de agua útil para el cultivo de maíz, en estos departamentos se observaron estados entre “reserva adecuada (50%-70%) y excesos hídricos”. En las zonas donde los cultivos transitan fases de floración plena y madurez, como el departamento de San Pedro, la disponibilidad de agua supera las necesidades hídricas, lo que genera condiciones de saturación en la mayoría de los suelos agrícolas.
Las condiciones de disponibilidad de agua para pasturas implantadas, en los departamentos ya mencionados, presentan estados entre “déficit leve (25%-50%) y excesos hídricos”. En este caso, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad acorde a las necesidades hídricas del cultivo.
Esta situación responde al régimen de lluvias registrado en las últimas semanas, lo que se suma a las características físicas de los suelos y la evapotranspiración estacional.
Pronóstico para noviembre 2025
La actualización climática proyecta que noviembre presentará precipitaciones normales a superiores a la media en la mayor parte del país. Los valores más elevados se concentrarían en el oeste y norte, especialmente en Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
En la región Oriental, las lluvias se mantendrían dentro de los niveles habituales a moderadamente superiores, principalmente en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Concepción , Canindeyú y Amambay.
Se espera que estas condiciones favorezcan al mantenimiento de la buena disponibilidad hídrica en el suelo, especialmente para los cultivos de siembra temprana que ingresarán en etapas de alta demanda de agua durante noviembre, lo que reduce el riesgo de estrés hídrico y favorece al desarrollo fisiológico adecuado.








