Asunción
25 °C
muy nuboso

Productores envían ají tabasco a Estados Unidos y proyectan aumentar la producción

El cultivo de ají tabasco se posiciona como una alternativa estratégica y altamente rentable para pequeños y medianos productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, socios de la Cooperativa Agronorte realizan la primera cosecha y avanzan con fuerza en el desarrollo de este cultivo, que ya cuenta con destino asegurado al mercado estadounidense.

La producción está vinculada directamente a una empresa norteamericana fabricante de la reconocida salsa Tabasco, con la cual la cooperativa mantiene un acuerdo comercial firme para proveer pasta de ají.

El compromiso actual es entregar un millón de kilos de pasta de ají, con el objetivo de ampliar posteriormente a ocho millones. Para ese volumen necesitamos unas 55 hectáreas en producción, y ya estamos trabajando casi 28 hectáreas en esta primera etapa”, explicó el Ing. Luis Piris, encargado del proyecto productivo en Agronorte.

Logística y calidad, claves del proceso

La producción se concentra en comunidades cercanas a la planta procesadora ubicada en Guayaibí, una estrategia clave para asegurar calidad y eficiencia.

El ají debe procesarse el mismo día de la cosecha. Por ello organizamos rutas de recolección por zonas como Maracaná y Luz Bella, garantizando tiempos adecuados y manteniendo la calidad del producto”, señaló Piris.

Acompañamiento técnico para fortalecer capacidades

El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), que acompaña a productores de la zona.

Trabajamos muy bien con la Ing. María Alfonso del MAG, quien coordina la asistencia técnica. Ese acompañamiento es fundamental para capacitar y fortalecer el manejo del cultivo”, destacó el Ing. Piris.

Un rubro desafiante pero altamente rentable

El ají tabasco exige un manejo intensivo y una inversión inicial en riego, fertilización y mulching. Sin embargo, su alto rendimiento y resistencia lo posicionan como una alternativa sólida frente a cultivos tradicionales como el sésamo o el maní, generando ingresos atractivos para la Agricultura Familiar.

Desde el MAG, resaltaron que acompañan el proceso con capacitaciones, asistencia técnica y apoyo para la gestión comercial, para impulsar el crecimiento sostenible de la producción local y fortalecer la inserción de Paraguay en mercados internacionales de alto valor.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.