Asunción
31 °C
nubes dispersas

Campaña Triguera 2025: estiman promedio nacional récord y más de un millón de toneladas

Según el análisis preliminar de la Cámara Paraguaya de Exportadores y  Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la campaña triguera 2025 apunta a cifras históricas. 

De acuerdo con el análisis y los recorridos técnicos encarados por la cámara, fueron sembradas 349.425 hectáreas, con un margen de error de 5%.

El Dr. Mohan Kohli, líder de investigación en trigo de Paraguay y asesor de Capeco, señaló que, pese a las heladas tempranas de junio, que afectaron a parte de las siembras iniciales, y la presencia de Piricularia, la campaña muestra resultados sobresalientes.

“Los rendimientos en general son excelentes. Se espera que el promedio nacional alcance un récord de entre 3.000 kilogramos por hectárea y 3.200 kilogramos por hectárea, lo que permitirá una producción total de 1.100.000 a 1.200.000 toneladas”, destacó.

Desde el departamento de Alto Paraná, el productor Rubén Sanabria coincidió en las buenas perspectivas, y resaltó el rol del clima y el manejo agronómico. Los rendimientos fueron muy buenos gracias a los cuidados del productor y las condiciones climáticas favorables. Estimamos promedios de 2.800 kilogramos por hectárea y 3.000 kilogramos por hectárea. Aún no tenemos resultados finales. Pero la tendencia es positiva”, afirmó.

Sanabria recordó, además, que el trigo mantiene una demanda sostenida, principalmente por su calidad, que lo posiciona favorablemente en molinos de la región y en el estado brasileño de Paraná.

El trigo continúa consolidándose como un cultivo estratégico para la rotación agrícola, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema productivo y a la generación de ingresos para el productor. Esta campaña 2025 se distingue por las condiciones climáticas que, salvo eventos puntuales de heladas, favorecieron el desarrollo del cultivo, alcanzando una excelente calidad y altos rendimientos.

Con estas proyecciones, el cereal reafirma su relevancia dentro de la agricultura nacional y su aporte a la diversificación productiva del país.

Fuente: UGP

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.