El sector forestal paraguayo cerró el mes de septiembre de 2025 con cifras récord en sus exportaciones. De esta forma, consolida una tendencia de crecimiento sostenido y una transición hacia productos de mayor valor agregado, según el reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona).
Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones forestales totalizaron 141.158 toneladas, por un valor de USD 72,7 millones FOB, lo que confirma el rol estratégico del rubro dentro de la economía nacional y su creciente proyección internacional.
Solo en septiembre, este sector alcanzó su punto más alto del año con 20.190 toneladas en envíos y un valor USD 9,88 millones FOB, impulsado por las mejoras en la eficiencia productiva, logística y respuesta a la demanda global.
Aunque el valor FOB promedio registró una leve retracción del 4%, el monto total de exportación creció 1% respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja una reconfiguración de la estructura exportadora, con menos materia prima y más productos industrializados con mayor valor agregado.
Productos de mayor exportación
Durante el periodo que va del 2021-2025, tres productos concentraron el liderazgo del comercio exterior forestal paraguayo.
El carbón vegetal y derivados continúa como principal producto de exportación, con un promedio anual de 13.393 y USD 5,25 millones FOB. En septiembre de 2024, se registró una leve baja del 7% en volumen, pero un incremento del 3% en valor, lo que evidencia un mejora en el precio promedio y su relevancia como motor del sector.
La madera contrachapada es otro de los rubros de mayor valor agregado. Los envíos pasaron de 2.149 toneladas (por un valor FOB de USD 1,75 millones) en septiembre de 2024 a 2.812 toneladas (USD 2,37 millones) en septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento de 31% en volumen y 35% en valor.
La madera aserrada, con 1.678 toneladas (USD 649.209) exportadas en septiembre de 2025, es un producto que creció 50% en volumen y 31% en valor interanual. Las plantaciones de eucalipto representaron el 78% del volumen exportado, lo que consolida su protagonismo frente a las especies nativas.
Importaciones forestales
En contraste, las importaciones forestales mostraron comportamientos mixtos. Los tableros de fibras registraron una fuerte caída del -38,1% en volumen y -36,1% en valor FOB, mientras que los tableros de partículas se mostraron estables con ligeros incrementos (+2,7% en volumen y +0,6% en valor FOB).
La madera contrachapada importada disminuyó drásticamente, con -77,6% en volumen y -80,8% en valor FOB respecto a septiembre de 2024.
Diversificación, innovación y mercados internacionales
Este sector también se destaca por el dinamismo de productos con mayor transformación industrial. Las láminas de madera crecieron 65%, las tablillas y frisos de parquet duplicaron su valor FOB, y los carretes y cajones de madera multiplicaron por 16 su volumen de envíos.
Entre los principales destinos figuran Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Alemania, además se consolida la presencia del Paraguay Forestal en más de 30 mercados internacionales.
Un modelo forestal en evolución
Desde la Dirección de Comercio e Industria Forestal del Infona destacaron que estas cifras confirman un cambio estructural en el modelo productivo forestal paraguayo, que avanza hacia un oferta más diversificada, competitiva y sostenible. Los productos industrializados, como contrachapados, láminas, pisos y parquet, fortalecen la posición del país en los mercados de alto valor y respaldan la visión institucional del Infona.
Fuente: Infona. Foto: Petricor








