Con una inversión de 1.900 millones de guaraníes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca que la producción nacional de tomate cubra el 100% de la demanda interna en 2026. Productores tecnificados de la región Oriental recibieron semillas híbridas resistentes y de alto rendimiento.
El MAG lanzó oficialmente el Plan Nacional Cultivar tomate 2025-2026 durante una jornada de trabajo, que estuvo encabezada por el ministro Carlos Giménez, el pasado viernes 24 de octubre. Fue en el distrito de Caraguatay, departamento de Cordillera.

Esta iniciativa beneficiará a más de 1.400 productores tecnificados de la región Oriental, quienes recibieron semillas híbridas genéticamente mejoradas de las líneas Abbiadori y Davinci, reconocidas por su resistencia a enfermedades y virus comunes en los cultivos de tomates.
Este plan representa una inversión total de 1.900 millones de guaraníes, con el objetivo de impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones durante los próximos años.
“Queremos que este año, que inicia la siembra para cubrir la demanda del 2026, sea 100% abastecido por agricultores paraguayos. El desafío no es fácil, pero desde el MAG acompañamos este objetivo. Es prioridad que cubramos nuestro mercado”, expresó.
El titular de la cartera agraria destacó que el proyecto nació el año pasado “a raíz de la necesidad y la demanda existente y resaltó el trabajo conjunto con Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y el Crédito Agrícola de Habilitación, instituciones que aportan asistencia técnica y financiera.
Condiciones para industrializar
En la ocasión, Carlos Giménez afirmó que el país tiene condiciones para la industrialización de la producción de tomates. “El MAG entrega las herramientas y aportes que sirven para que la producción en el campo se expanda y crezca. Queremos marcar el hito en nuestro país de lograr una producción sostenible en este rubro”, concluyó.








