El boletín técnico agroclimático del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) presenta un panorama alentador para gran parte del territorio nacional, con proyecciones de lluvias superiores a lo normal en zonas productivas clave y condiciones de humedad del suelo mayormente adecuadas para los cultivos en curso.
Según el pronóstico de precipitación acumulada para noviembre, desde el Inbio prevén una distribución espacial heterogéneas en el territorio paraguayo. En general, se esperan lluvias variables, con foco positivo en el norte del país.
Además, para el centro y sureste de la región Orientalse se pronostican valores que van desde superiores a normal y ligeramente por debajo de lo normal. En el extremo oeste de la región Occidental, las precipitaciones serían mayores a las habituales para la época.
En tanto, el centro, norte y noreste de la región Oriental, que abarca San Pedro, Caaguazú, Concepción, Canindeyú y parte de Amambay, registrarían acumulados superiores a los 150 mm, delineando un gradiente más húmedo hacia el norte.
Disponibilidad de agua útil
Al 22 de octubre de 2025, los departamentos analizados, Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa, Misiones, Caaguazú, San Pedro y Caazapá, muestran una disponibilidad de agua útil para el cultivo de soja en el suelo con estados que varían entre “sequía (0% -10%) y excesos hídricos”, según el informe. La mayor parte de estos suelos cuentan con reservas de humedad en relación a la necesidad hídrica del cultivo.
Las buenas condiciones que se registran, para el cultivo de soja, maíz y pasturas implantadas, se asocian al régimen de lluvias que se registró, las características físicas de los suelos y los niveles de evapotranspiración.
Cultivo de maíz
En cuanto a las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo para el cultivo de maíz, al 22 de octubre, en los departamentos analizados se observaron estados que se encuentran entre “sequía (0% – 10%) y excesos hídricos”.
Particularmente, en el departamento de San Pedro los suelos mantienen reservas hídricas acordes a las necesidades del cultivo, tanto en la fase juvenil y de floración plena.
Pasturas implantadas
Respecto al contenido de agua útil para las pasturas implantadas, el reporte muestra estados que se encuentran entre “sequía (0% – 10%) y reserva óptima (70% -90%%)”. A la misma fecha de análisis, la mayoría de los suelos, en estos departamentos, cuentan con reservas de humedad en relación a la necesidad hídrica del cultivo.
De esta forma, se evidencia un comportamiento variable pero sin situaciones críticas generalizadas.
Impacto productivo: respaldo hídrico en fases críticas
Durante noviembre, las siembras tempranas ingresarán en etapas fenológicas de alta demanda de agua, lo que el escenario previsto mitiga riesgos de déficit hídrico y favorece el desarrollo vegetativo y reproductivo de los cultivos.
Panorama general
En síntesis, las proyecciones mantienen un escenario agroclimático favorable para gran parte del territorio paraguayo. La recarga de humedad en el perfil del suelo y balance hídrico más equilibrado podrían consolidar un inicio de campaña agrícola con condiciones propicias para el rendimiento.








