El grupo español Savilcon anunció una inversión de USD 42 millones para la construcción de una planta de producción de azúcar orgánico en Borja, departamento de Guairá. Se trata de un proyecto que promete dinamizar la economía local y posicionar a Paraguay como nuevo referente regional en el sector azucarero.
La inversión fue confirmada por el presidente de la compañía, Pierre Guillén, tras la visita oficial del viceministro de Rediex, Javier Viveros, y la Agregada Comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, a la sede central del grupo en territorio español.
En la ocasión, explicaron que se trata de un proyecto de gran impacto para la región. La futura planta, que ocupará 41 hectáreas y contará con tecnología de última generación, alcanzará una eficiencia de molienda superior al 90%. Se prevé el inicio de la construcción entre diciembre de este año y enero de 2026. Además, estiman que generará 250 empleos directos y 1.000 puestos de trabajos indirectos, impulsados por el desarrollo productivo y social de Guairá.
Guillén destacó que la planta procesará 2.500 toneladas de caña de azúcar por día y destinará el 70% de su producción a la exportación, gracias a un acuerdo con Wilmar, una de las mayores comercializadoras de azúcar del mundo, con sede en Singapur. El 30% restante abastecerá el mercado local.

Confianza en Paraguay como destino de inversión
El presidente de Savilcon subrayó que la decisión de invertir en el país obedece a factores estratégicos como la ubicación geográfica, las condiciones fiscales favorables y el entorno estable para el desarrollo industrial.
“En estos dos años construimos dos empresas en Paraguay y conseguimos la financiación del 100% con el apoyo del Banco Santander. Ya contamos con la licencia medioambiental y estamos próximos a solicitar la licencia de obra. Nuestra meta es iniciar la construcción del ingenio azucarero después de las fiestas de fin de año”, explicó Guillen.
La planta contará con tecnología adaptable para producir azúcar orgánica y convencional, ajustándose a la demanda tanto nacional como internacional.
Cooperación institucional clave
Guillén destacó además el papel determinante de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España en la concreción del proyecto. “El trabajo realizado por Natalia Cáceres fue fundamental. A través de las visitas y reuniones que organizó, pudimos mostrar nuestro potencial y avanzar. Hoy estamos convencidos de que esta inversión será un éxito”, afirmó.
Con esta apuesta de capital extranjero, Paraguay consolida su atractivo como destino para la inversión agroindustrial, amplía su matriz productiva y genera empleos de calidad en el interior del país.








