Asunción
25 °C
nubes dispersas

Científicos descubren el gen que podría triplicar la producción de trigo

Investigadores de la Universidad de Meryland identificaron el gen responsable de que una rara variedad de trigo desarrolle tres ovarios por flor en lugar de uno. Esto podría abrir el camino hacia cultivos con un rendimiento muy superior al actual. Este hallazgo, publicado el 14 de octubre de 2025 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), representa un avance significativo en la biología del desarrollo vegetal y la mejora genética del trigo.

El equipo liderado por el profesor asociado Vijay Tiwari, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Meryland, logró determinar que el gen WUSCHEL-D1 (WUS-D1), normalmente inactivo en el trigo convencional, se activa en las plantas que presentan el rasgo multiovario.

Cuando WUS-D1 se activa en las primeras etapas del desarrollo floral, promueve la expansión de los tejidos que forman las flores, permitiendo que éstas produzcan más estructuras femeninas, como pistilos y ovarios. Cada ovario adicional tiene el potencial de convertirse en un nuevo grano, lo que se traduce en más granos por espigas y, en consecuencia, mayor rendimiento por hectárea.

Identificar la base genética de este rasgo ofrece una vía para que los fitomejoradores lo incorporen a nuevas variedades de trigo, aumentando potencialmente el número de granos por espiga y el rendimiento general”, explicó Tiwari. Agregó que “con herramientas de edición genética, se puede optimizar este rasgo para desarrollar trigo híbrido más productivo y rentable”.

El descubrimiento no sólo abre nuevas perspectivas para el mejoramiento genético del trigo, sino que también podría aplicarse a otros cereales. Dado que el trigo alimenta a miles de millones de personas en todo el mundo, cualquier aumento en la productividad, sin necesidad de más tierra, agua o fertilizantes, constituye una oportunidad crucial frente a desafíos del cambio climático, escasez de recursos y el crecimiento demográfico.

El trabajo, desarrollado por un equipo interdisciplinario, lleva el título “La regulación positiva de WUSCHEL-D1 mejora el número de granos al inducir la formación de floretes productores de multiovarios en el trigo”. Fue financiado por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA, EL Consejo Australiano de Investigación, la Royal Society y la Fundación Yitpi.


Fuente: Facultad de Agricultura y Recursos Naturales de la (UMD)

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.