Más de 16.000 hectáreas de vegetación ya fueron devastadas por el un incendio de gran magnitud que avanza en el norte del Chaco paraguayo, según reportes del Instituto Forestal Nacional (Infona) basados en imágenes satelitales del NOAA-21.
El fuego se originó el 15 de octubre en territorio boliviano, a menos de 100 metros de la frontera con Paraguay, cruzó rápidamente al lado paraguayo al día siguiente, afectando un total estimado de 16.118 hectáreas dentro del país.
Hasta el momento la vegetación afectada corresponde a 8.800 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosques nativos. Estos datos se confirmaron por imágenes satelitales tomadas el 20 de octubre de 2025.
Reserva natural en riesgo
Uno de los datos más preocupantes es que el fuego ya alcanzó una parte significativa de la Reserva para Parque Nacional Río Negro, una de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) bajo custodia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Se estima que 10.886 hectáreas dentro de esta reserva fueron afectadas, y los focos de calor activos permanecen dentro de sus límites.
Condiciones meteorológicas desfavorables
Las condiciones climáticas siguen siendo adversas para el control del fuego: vientos del noroeste a 18,5 Km/h, temperatura de 33°C, humedad 28% y precipitaciones 0%.
Durante el monitoreo del 21 de octubre, se detectaron 14 focos activos de calor en la zona, lo que suma un total de 287 focos en lo que va de este mes, según el satélite NOAA-20 VIIRS 375m.
Sin afectación a planes forestales registrados
Según Catastro Forestal, hasta el momento no se registraron impactos en propiedades que cuenten con Planes de Uso de la Tierra (PUT) ni Planes de Manejo Forestal (PMF) aprobados.