Brasil registró un repunte económico gracias al dinamismo del campo, con la agricultura liderando el avance del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De esta forma, el agro continúa consolidándose como el motor clave de su economía. En el segundo trimestre de 2025, el sector creció un 10,1%, en comparación con el mismo periodo de 2024, según los datos del Instituto de Geografía y Estadística (IBGE).
Este desempeño contribuyó significativamente al crecimiento del PIB, que registró un alza del 2,2% en términos interanuales. “El resultado del PIB destaca la fortaleza de la agricultura, que impulsa a Brasil hacia delante”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, luego de conocerse estas cifras. Además, destacó que este es un sector que invierte, crece, confía en los productores rurales brasileños. “Seguiremos trabajando para generar resultados cada vez mayores y abrir nuevas oportunidades”, agregó.
El resultado positivo del agro responde al excelente rendimiento de cultivos clave durante el trimestre, según reveló la Encuesta Sistemática de Producción Agrícola (LSPA) del IBGE correspondiente al mes de agosto. Entre los productos que registraron los mayores incrementos en su producción anual estimada se destacan el maíz (+19%), soja (+14,2%), arroz (+17,7%), algodón (+7,1%) y el café (+0,8%).
Este impulso no solo se registró en el segundo semestre, sino también en el resultado semestral. El primer semestre de 2025, el PIB brasileño creció 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, con aportes positivos en todos los sectores productivos: agricultura (10,1%), industria (1,7%) y servicios (2,0%).
Crecimiento sostenido a mediano plazo
El reporte del IBGE también destaca que el PIB acumulado en los cuatro trimestres que cerraron en junio de 2025 tuvo un crecimiento del 3,2% respecto a los cuatro trimestres anteriores. Esta expansión estuvo impulsada por el aumento del 3,0% en el valor agregado a precios básicos y un incremento de 4,2% en los impuestos sobre Productos Netos de Subvenciones.
En esta misma comparación interanual, los sectores mostraron la siguiente evolución: agricultura +5,8%, industria +2,4% y servicios +2,9%.