La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) presentó su informe sobre las exportaciones del complejo soja durante el primer semestre del año. Entre los puntos destacados, se detalla una disminución de USD 659,5 millones por los envíos de granos de la oleaginosa. En contrapartida, se observó un interesante incremento por la comercialización de aceite en el mercado internacional.
El reporte de la cámara detalla que fueron exportadas 4.106.112 toneladas de soja en estado natural al cierre de junio pasado, cantidad por la que ingresaron al país USD 1.506.942.415. Es decir, se registraron mermas de 1.372.472 toneladas y USD 659.517.043 en comparación con las cifras logradas durante los primeros seis meses del año pasado.
Desde Capeco apuntan la menor producción de soja con respecto a la campaña anterior, a lo que se sumó la caída de los precios internacionales. Estas variables incidieron de forma negativa en los ingresos de divisas al país.
Sin embargo, la licenciada Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior del gremio, destacó el comportamiento positivo observado en los envíos de aceite de soja, por la mayor industrialización local y el incremento del precio internacional de este derivado. En los primeros seis meses de este año se exportaron 305.556 toneladas por valor de USD 289.819.159, lo que significó un aumento de 4.410 toneladas y un salto de USD 51.492.798, con respecto a los números generados en el primer semestre del 2024.
Pellets
Por último, la exportación de pellets de soja también presentó números negativos. Entre enero y junio de este año se embarcaron 1.003.494 toneladas, lo que permitió el ingreso de USD 296.634.434. Es decir, 41.495 toneladas menos y USD 83.425.890 inferior, en relación a las cifras registradas en el mismo periodo del 2024.
Al sumar los tres productos de exportación, el complejo soja generó USD 2.093.396.008 entre enero y junio de este año. Es decir, USD 691.450.136 menos en comparación con los USD 2.784.846.144 que movilizó en el mismo periodo del 2024.