Asunción
14 °C
algo de nubes

Peña destaca la modernización del sector agropecuario y la apertura de nuevos mercados

Durante la presentación de su informe anual ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, mostró un panorama alentador del presente y futuro del sector agropecuario paraguayo. Con datos, testimonios y una visión del desarrollo humano, señaló la transformación estructural por la que atraviesa el agro, con una apuesta clara en la mecanización, la apertura de mercados internacionales y el fortalecimiento de la agricultura familiar.

Uno de los principales logros mencionados fue la apertura de 63 nuevos mercados internacionales para productos frutihortícolas. Además, el ingreso de la carne paraguaya a Singapur y El Salvador, consolidando al país como un proveedor confiable en la cadena global de alimentos. El mandatario destacó que, este avance, no solo beneficia a grandes exportadores, sino que crea un efecto dominó en toda la cadena productiva.

El campo paraguayo está cambiando y lo está haciendo con su gente como protagonista”, afirmó Peña. En la oportunidad, destacó historias personales que ejemplifican el impacto de las políticas públicas que están en marcha. Mencionó a Claudia Ramírez, una joven productora que trabajaba con tracción animal y que hoy opera su propio tractor, que mejoró su productividad y calidad de vida. También se refirió a Ariel Trinidad, quien construyó un monocultor casero y recibió uno profesional del gobierno para potenciar su trabajo agrícola.

Los números macro son importantes, pero lo más importante es que esto llegue a ustedes con un Estado que acompañe a sus productores”, expresó.

Otro eje central en su discurso fue el programa Hambre Cero, que no solo busca erradicar la denutrición infantil, sino también dinamizar el mercado interno mediante una política de compras públicas. Un mínimo de 10 % de las adquisiciones del programa se destina a productores de la agricultura familiar. Con esto, garantizan los ingresos provenientes del Estado a miles de familias rurales.

Santiago Peña le puso rostro a esta estrategia al presentar al productor Hugo Molina, que abastece con sus insumos a comedores escolares del programa. “Hambre Cero no es solo un plato de comida, es trabajo, oportunidades y desarrollo. Es un Paraguay que se levanta”, dijo.

Con estos ejemplos, el presidente indicó que el modelo de desarrollo que propone se apoya en tres pilares: apertura comercial, modernización tecnológica e inclusión social. De esta forma, el sector agropecuario paraguayo, una vez más se posiciona como motor de crecimiento económico y también como herramienta de transformación social. 

 

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.