En el reporte de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se resalta la disminución en los envíos de granos de soja al mercado internacional. Además, se apunta que esta es una consecuencia de las dificultades de navegabilidad.
Según el informe, entre enero y marzo de este año se exportaron 2.211.760 toneladas de soja. Es decir, 368.516 toneladas menos que las 2.580.276 toneladas embarcadas en el mismo periodo del 2024.
Con esto, los envíos vuelven a disminuir por los problemas en el río Bermejo. En el informe, destacan que, mediante las tareas de dragado realizadas en la zona, mejoró la navegabilidad y se evitó una mayor reducción de la exportación en el tercer mes del año.
La asesora de Comercio Exterior de Capeco, la licenciada Sonia Tomassone, señaló que la disminución acumulada al tercer mes del año llegó a 14,2 %. Sin embargo, resaltó que los envíos de aceite de soja aumentaron, con 5.278 toneladas más, lo que demuestra una mayor industrialización con respecto al mismo periodo del 2024.
Con respecto al pellets de soja, hasta marzo se exportaron 358 463 toneladas, mientras que en el mismo periodo del año pasado se enviaron 391 214 toneladas.
Incidencia en el ingreso de divisas
La asesora de Capeco también manifestó que la caída de los precios internacionales fue otro factor que impactó de manera negativa en el ingreso de divisas, a pesar de las mejoras en la exportación del aceite de la oleaginosa.
Las exportaciones del complejo soja (granos, aceite y pellets) permitieron el ingreso de USD 1.238 millones durante el primer trimestre del año. Con respecto a los destinos, Argentina se mantuvo como principal comprador, con una incidencia del 82%. Más atrás quedó Brasil, con el 5 %. Además, Estados Unidos, Senegal y Chile tuvieron una participación del 13%